RESURRECTION UNDER THE OCEAN, ENTANGLED WATERS y SIN COMBANTE son tres trabajos sobre videodanzas en/sobre el agua que rescatan el aspecto mitológico, espiritual y ambientalista. El canto Treng Treng Kay Kay del pueblo mapuche nos lleva a pensar en el desequilibrio de la naturaleza ocasionado por la intervención humana. Pero, el equilibrio no retornará si solo se mira el agua como “recurso”.

 

RESURRECTION UNDER THE OCEAN

Sinopsis:  Representa la resurrección de la humanidad en el lugar más oscuro del océano de manera simbólica a través de un personaje indefenso. El estilo narrativo metafórico de la película y su uso de elementos ficticios y formales apuntan a brindar un enfoque distinto. Ofrece un festín visual con la armonía de la música y la coreografía.
En lo más profundo del océano, se intenta retratar la muerte en la oscuridad. Luego, el dolor de la resurrección, que comienza con el sonido de una ballena que simboliza la vitalidad, se completa cuando el personaje sale a la superficie del mar.

Género: Videodanza/ País: Turquía / Duración: 2 min. 57 seg./ Año: 2021/ Dirección: Serkan Aktaş.

SIN COMBATE

Sinopsis: Treng treng Kay Kay es un canto que relata el enfrentamiento de los poderes de la naturaleza del pueblo mapuche que constantemente luchan por mantener el equilibrio de la vida. Grabado en Aluminé, territorio mapuche del Pehuén.

Género: Videodanza/ País: Argentina / Duración: 2 min. 44 seg./ Año: 2022/ Dirección: María Manzanares.

ENTANGLED WATERS

Sinopsis: Inspirándose en el panel de inundación de Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina, los bailarines bajo el agua vacilan, se orientan y se apoyan unos a otros en un remolino de plásticos iluminados.

Género: Videodanza/ País: Estados Unidos / Duración: 6 min. 01 seg./ Año: 2021/ Dirección: Robin Lancaster Bisio.

Written by Mixzaida
Fundadora de FESTIVERD Directora artística de FESTIVERD