- Te veo en cada recorrido que hago. Cambio mi forma y estado. Fluyo y caigo. Me caliento y evaporo. Soy parte de ti. Eres parte de mí. 

Gracias por ser parte de mí. Te siento en cada paso que das. Soy río, mar y océano. ¡Qué sería de nosotros sin tu amor! Tu sangre transparente se escurre, ¡me permite vivir!

En Remnant (Irán, 2021), Mohammad Hasani expone tus mejores aliados: gravedad, viento, tiempo y algunos materiales. Ellos te mueven y dan el impulso que tanto necesitas para avanzar.

En cada cuerpo de los seres vivos estás presente. Formas parte de cada uno de mis parientes. Rocas y maderas te pueden contener como la misma sangre que recorre mis venas. ¿Cómo te olvidamos?

Clamas en Sangre Diáfana (México, 2019) de la directora Laura Márquez Córdova:

- ¡No me abandones, no me hundas en tu memoria!

Futuras generaciones esperan por ti como ese llamado constante a valorar nuestros pensamientos, reflexiones, sentimientos y acciones. Eso logra Çatlak (Turquía, 2020), del realizador Mahmut Tas: recordar que desde la niñez aprende a amarse.

Ayúdanos a entender las señales que nos das. Quiero comprenderte. No deseo perjudicarte. Los científicos dicen que no tienes olor y sabor. No estoy de acuerdo. Hueles a mar, hueles a río, hueles a lago, hueles a lluvia, hueles a plantas, hueles a mamá, hueles a papá, hueles a mí. Y, aunque, poco o muchos minerales contengas, ¡vaya que sí tienes sabor! ¡un rico sabor!

¿Qué haremos sin ti cuando no estés? Yo soy tú. Tú eres yo.

Necesitamos un nuevo despertar amoroso. Este es el llamado de Uriel Sokolowicz Porta con su obra Patagonia Azul (Argentina, 2020).

Sí, amar al agua. Y si somos agua, también somos amor.

                                                                                                                              Texto: Mixzaida Peña 

 

Patagonia Azul

Eres más que un espacio donde podemos descubrirnos y transformarnos.
Podemos morir dentro de ti, pero ¡sin ti no hay vida!
Lloras al ver la huella humana que te han dejado.
¿Cómo pensar en un mundo sin ti?

SINOPSIS: una joven escéptica y desencantada escucha el llamado de una voz enigmática que la
desafía a sumergirse en el mar patagónico. En ese ambiente tan ajeno al ser humano,
rodeada de misterios y maravillas, deberá enfrentar sus miedos, contradicciones y prejuicios
más profundos: los de toda la humanidad. Clara es una mujer que se encuentra
inexplicablemente flotando en el medio del mar patagónico, abandonada de sí misma. No
conocemos su pasado o que acontecimientos la hicieron llegar hasta allí. Parece estar en un
limbo entre la realidad y un sueño. Tras unos momentos de introspección y en un aparente
acto de resignación final, comienza a hundirse lentamente hacia las profundidades, cuando
una voz desconocida la sorprende y la llama por su nombre. Ella desconfía: ¿de quién es
esa voz? ¿cómo podrá ayudarla? ¿Por qué esta allí? La voz le propone comenzar un
camino dentro del mar, donde quizás pueda hallar esas respuestas.

 

Sangre diáfana

Sangre transparente caes cuándo y dónde quieras.
Te haces sentir en cielo y tierra.
Fluyes, deslizas, caminas, corres.
Siempre podemos verte y admirarte.
Eres fauna, flora y mi propia sangre.
¿Cómo olvidarme de ti?

SINOPSIS: en nuestro modo de vida actual, nos encontramos completamente desconectados de la naturaleza. Estamos encerrados en el ajetreo de la ciudad, percibiendo al agua, nuestra fuente de vida, como un servicio obligatorio más que como un elemento vital. Increíblemente, a tan solo unos pocos kilómetros de la ciudad de Puebla, nos encontramos con poblaciones pertenecientes a la Mixteca poblana. Donde sus habitantes tienen un vínculo muy especial con el agua. Para ellos, el agua es como una abuela, como un ser místico que los ha visto crecer, y con el que han compartido su vida. Sin embargo, el peligro de que la vorágine de la vida actual rompa esta conexión se encuentra más cerca que nunca. Por ello mi interés en retratar este entrañable lazo.

 

Çatlak

Escucho el silbido del viento que anuncia tu posible llegada.
Llegas con toda una orquesta de agudos y graves.
Melodía que es alegría. ¡Al fin podré tenerte!

SINOPSIS: una niña vive en un pueblo con su madre donde las fuentes de agua están disminuyendo
durante el día. La sequía afecta su imaginación, incluso sus garabatos y dibujos. No solo las
personas, sino también la naturaleza, luchan contra la implacable aridez. Sin embargo, esta
niña nunca pierde la esperanza.Ella trata de hacer lo mejor que puede, sacrificándose por su
amada naturaleza.

 

Remnant

Tu ausencia siempre se siente.
Eres vital.
Dame la esperanza para crear e innovar,
para respetarte y amarte.
Enséñame a compartir con nuestros parientes más cercanos,
aquellos que como yo sienten tu ausencia.

SINOPSIS: el sonido de una gota de agua nos recuerda su inexistencia  en un espacio que algún momento fue habitado por seres humanos. El sonido de una caída de agua es reforzado por la imagen de un manantial en una pared. Solo podemos imaginarla. Ya no está.