Gustavo M. Ballesté

Gustavo M. Ballesté/ Director en Cinema Planeta A.C. es jurado en el “1° Concurso Ambiental de Dibujos e Historietas” organizado por @festiverd
El mexicano Gustavo Ballesté, en marzo de 2009, funda y lanza en sociedad a Cinema Planeta, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México (@cinemaplaneta). A partir de ese momento ha realizado once ediciones del festival donde se desempeña como Co-Director. #CinemaPlaneta atiende 65 mil personas anualmente.
Incursiona en la dirección cinematográfica en 2017, filmando su primer largometraje documental “Nahui Ollin, junto a un grupo de realizadores. Esta película versa sobre el cambio climático y fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Trabajó en múltiples producciones de cine desde el año 2000. Fue primer asistente de dirección en el documental “1973” de Antonino Isordia, nominado al Ariel 2006 y ganador de la Diosa de Plata por “Contribución a la Cinematografía Nacional” y primer asistente de dirección del cortometraje “Dime lo que sientes”, ganador del Ariel en 2007.
Ha sido jurado del festival SEFF – Smaragdni (emerald) Eco Film Festival en Croacia en 2019, el Festival FINCA en Buenos Aires (Argentina) en 2018, el Festival Cinemambiente de Turín (Italia) en su 20ª edición en 2017, el festival Amazonia en Porto Velho (Brasil) en 2016, el Festival de Cine y Medio Ambiente de Seúl (Corea) en 2015 y Filmambiente de Rio de Janeiro en 2014.
Además, ha sido jurado para la selección de los Delegados Juveniles del 64º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU y para el Premio al Mérito Ecológico de la Secretaría de Medio Ambiente, SEMARNAT, del 2013 al 2017.
Actualmente prepara la 12a edición de Cinema Planeta a desarrollarse en abril del 2020 en Cuernavaca, Morelos.

 

Beatriz Herrera

Beatriz Herrera/ Ilustradora, animadora y artista es jurada en el “1° Concurso Ambiental de Dibujos e Historietas” organizado por @festiverd
La mexicana Beatriz Herrera inicia su obra filmográfica participando como animadora en Las Aventuras de Oliver Twist (1987) del director Fernando Ruíz. Un año después continúa como animadora en La señal (1988), luego Burundis (2002) bajo la dirección general de Animatum/ Luis Guillermo Marquina Moreno. En 2010 su nombre aparece como directora, guionista y animadora de Ponkina. Posteriormente realiza Gotita por favor (2011), Bololo (2012), Mosquina (2013) y La pesadilla de Ponkina (2014).
En 2013 fue la ganadora del 1er Festival Internacional de Cine y Video Verde de Venezuela- FESTIVERD.

 

Óscar Macías

El español Óscar Macías, promotor de la Red Iberoamericana de Docentes es Jurado del 1° Concurso Ambiental de Dibujos e Historietas organizado por @festiverd
Oscar Macías es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y Especialista Universitario en Estudios Sociales de la Innovación por la Universidad de Oviedo. Autor de varios artículos y coautor del libro “La transición a la sostenibilidad”. .
Ha coordinado varias redes de docentes, gestores e investigadores. En las redes con foco en la comunidad de profesores, se ha convertido en un referente y apoyo para miles de educadores latinoamericanos. Organiza el Congreso Iberoamericano de Docentes a celebrarse entre el 6 y 8 de diciembre de 2020. Esta iniciativa surge de la idea de Joaquín Asenjoquien, miembro de la Red Iberoamericana de Docentes, quien propuso aprovechar los 25 mil miembros y realizar un congreso educativo donde se compartan saberes y experiencias entre los asistentes.

 

La imagen del concurso es autoría de la artista mexicana Beatriz Herrera.

 

 

Written by Festiverd
Festival internacional de Cine y Video Verde De Venezuela