
José Alirio Peña Zerpa- Festiverd
Sara se encuentra ante el dilema sobre decidir vender drogas, o no, para obtener de manera rápida dinero que le permita viajar a la capital y llevar a su hija a médicos especialistas. La pequeña, está envenenada con agrotóxicos utilizados en los cultivos de soja que están muy cerca de su humilde casa. Este argumento es el motor de la historia de una mujer que enfrenta adversidades económicas, sociales y políticas. No me detendré en el desarrollo narrativo de la película. Prefiero hacer una rápida lectura verde. Sí, aquella que pone a flote una problemática ambiental y su relación con los habitantes de un determinado espacio geográfico.
Las fumigaciones en campos cercanos a poblados exponen la salud de los habitantes y, al menos, en Argentina se han producido varios fallos judiciales que regulan esta actividad. Basta mencionar el límite restrictivo y de exclusión para las fumigaciones áreas y terrestres con plaguicidas en la localidad de Pergamino, realizada por el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, en septiembre de 2019 o la ratificación, en julio de este mismo año, de la Suprema Corte de Buenos Aires sobre la decisión de prohibir las fumigaciones con agrotóxicos a menos de 1000 metros de los núcleos poblacionales en General Pueyrredón. En mayo, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos ratificó también un fallo que ordenó limitar la aplicación de agrotóxicos a 1000 metros terrestres y 3000 aéreos de las cercanías de las escuelas rurales.
Emiliano Grieco, director de la película El Rocío comentó que la misma se gestó hace unos años cuando recorría unos campos de la provincia. “Estuve con una familia que sufrían desde adentro la contaminación. La historia de Sara y su hija es la misma de muchas personas en los campos. Donde solo interesa el dinero sin pensar las consecuencias, en las personas, ni en el medioambiente”, afirmó.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible esboza 17 objetivos y 169 metas de carácter integrado que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Uno de esos objetivos apunta a proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra. No puede llegarse a este objetivo si se produce una brecha entre el rendimiento del capital agrícola y el deterioro de la salud y el poder adquisitivo de la población.
Leave a Comment