
– Te veo en cada recorrido que hago. Cambio mi forma y estado. Fluyo y caigo. Me caliento y evaporo. Soy parte de ti. Eres parte de mí.
Gracias por ser parte de mí. Te siento en cada paso que das. Soy río, mar y océano. ¡Qué sería de nosotros sin tu amor! Tu sangre transparente se escurre, ¡me permite vivir!
En Remnant (Irán, 2021), Mohammad Hasani expone tus mejores aliados: gravedad, viento, tiempo y algunos materiales. Ellos te mueven y dan el impulso que tanto necesitas para avanzar.
En cada cuerpo de los seres vivos estás presente. Formas parte de cada uno de mis parientes. Rocas y maderas te pueden contener como la misma sangre que recorre mis venas. ¿Cómo te olvidamos?
Clamas en Sangre Diáfana (México, 2019) de la directora Laura Márquez Córdova:
- ¡No me abandones, no me hundas en tu memoria!
Futuras generaciones esperan por ti como ese llamado constante a valorar nuestros pensamientos, reflexiones, sentimientos y acciones. Eso logra Çatlak (Turquía, 2020), del realizador Mahmut Tas: recordar que desde la niñez aprende a amarse.
Ayúdanos a entender las señales que nos das. Quiero comprenderte. No deseo perjudicarte. Los científicos dicen que no tienes olor y sabor. No estoy de acuerdo. Hueles a mar, hueles a río, hueles a lago, hueles a lluvia, hueles a plantas, hueles a mamá, hueles a papá, hueles a mí. Y, aunque, poco o muchos minerales contengas, ¡vaya que sí tienes sabor! ¡un rico sabor!
¿Qué haremos sin ti cuando no estés? Yo soy tú. Tú eres yo.
Necesitamos un nuevo despertar amoroso. Este es el llamado de Uriel Sokolowicz Porta con su obra Patagonia Azul (Argentina, 2020).
Sí, amar al agua. Y si somos agua, también somos amor.
Texto: Mixzaida Peña
Patagonia Azul
Eres más que un espacio donde podemos descubrirnos y transformarnos.
Podemos morir dentro de ti, pero ¡sin ti no hay vida!
Lloras al ver la huella humana que te han dejado.
¿Cómo pensar en un mundo sin ti?
SINOPSIS: una joven escéptica y desencantada escucha el llamado de una voz enigmática que la
desafía a sumergirse en el mar patagónico. En ese ambiente tan ajeno al ser humano,
rodeada de misterios y maravillas, deberá enfrentar sus miedos, contradicciones y prejuicios
más profundos: los de toda la humanidad. Clara es una mujer que se encuentra
inexplicablemente flotando en el medio del mar patagónico, abandonada de sí misma. No
conocemos su pasado o que acontecimientos la hicieron llegar hasta allí. Parece estar en un
limbo entre la realidad y un sueño. Tras unos momentos de introspección y en un aparente
acto de resignación final, comienza a hundirse lentamente hacia las profundidades, cuando
una voz desconocida la sorprende y la llama por su nombre. Ella desconfía: ¿de quién es
esa voz? ¿cómo podrá ayudarla? ¿Por qué esta allí? La voz le propone comenzar un
camino dentro del mar, donde quizás pueda hallar esas respuestas.
Sangre diáfana
Sangre transparente caes cuándo y dónde quieras.
Te haces sentir en cielo y tierra.
Fluyes, deslizas, caminas, corres.
Siempre podemos verte y admirarte.
Eres fauna, flora y mi propia sangre.
¿Cómo olvidarme de ti?
SINOPSIS: en nuestro modo de vida actual, nos encontramos completamente desconectados de la naturaleza. Estamos encerrados en el ajetreo de la ciudad, percibiendo al agua, nuestra fuente de vida, como un servicio obligatorio más que como un elemento vital. Increíblemente, a tan solo unos pocos kilómetros de la ciudad de Puebla, nos encontramos con poblaciones pertenecientes a la Mixteca poblana. Donde sus habitantes tienen un vínculo muy especial con el agua. Para ellos, el agua es como una abuela, como un ser místico que los ha visto crecer, y con el que han compartido su vida. Sin embargo, el peligro de que la vorágine de la vida actual rompa esta conexión se encuentra más cerca que nunca. Por ello mi interés en retratar este entrañable lazo.
Çatlak
Escucho el silbido del viento que anuncia tu posible llegada.
Llegas con toda una orquesta de agudos y graves.
Melodía que es alegría. ¡Al fin podré tenerte!
SINOPSIS: una niña vive en un pueblo con su madre donde las fuentes de agua están disminuyendo
durante el día. La sequía afecta su imaginación, incluso sus garabatos y dibujos. No solo las
personas, sino también la naturaleza, luchan contra la implacable aridez. Sin embargo, esta
niña nunca pierde la esperanza.Ella trata de hacer lo mejor que puede, sacrificándose por su
amada naturaleza.
Remnant
Tu ausencia siempre se siente.
Eres vital.
Dame la esperanza para crear e innovar,
para respetarte y amarte.
Enséñame a compartir con nuestros parientes más cercanos,
aquellos que como yo sienten tu ausencia.
SINOPSIS: el sonido de una gota de agua nos recuerda su inexistencia en un espacio que algún momento fue habitado por seres humanos. El sonido de una caída de agua es reforzado por la imagen de un manantial en una pared. Solo podemos imaginarla. Ya no está.
En lo personal no veo ningún cuidado del agua en estos cortos de videos, simplemente observo que son rios comunes en los campos en la que las personas pueden ir a visitar de vez en cuando, y por otra parte el oceano es inmenso y ver una persona flotando no cambia nada.
Estás atrapado en la trampa antropocéntrica del cuidado. Ves todo desde la especie humana. Lo ves todo desde ti mismo. El centro eres tu. Cuando superes eso y veas todo como un complejo tu forma de relacionarte será distinta y la palabra “cuidado” será reemplazada por amor. La especie humana insiste tanto en cuidar, pero ¡cuidado el que debe tener los animales y las plantas de los humanos!
Más aún si creemos que somos los responsables de cuidarlo todo entonces estamos anulando la inteligencia animal y vegetal (y ambiental en general).
Abrazos para vos
En este video podemos ver como nos quieren dar a conocer que sin el agua la supervivencia es compleja, pues en la primera parte podemos apreciar a una niña corriendo por un suelo desértico completamente agrietado, la vemos tomar su pequeña botella de agua y regar a una de las pocas flores que crecieron en ese suelo tan mal cuidado, al igual que los demás videos que nos muestran, dándonos a entender la importancia del cuidado del agua y que esta es fundamental para todos nosotros, porque así como dice el titulo “SOMOS AGUA, SOMOS AMOR”
Considero que en el primer video es un mensaje de lo que puede pasar a futuro, y definitivamente un gran mensaje de conciencia para la humanidad, a pesar que en el perú tenemos muchos ríos no toda la población cuenta con agua potable, y las personas contaminan los ríos, se podría tomar medidas para un mayor cuidado y reserva para el Perú, ya que el cambio climático también ha afectado el retroceso de los glaciares de la Cordillera de los Andes, en el video también se puede observar ríos, para los que no sabían debido a la contaminación y arrojo de sustancias químicas no sólo ha acabado con la fauna de esos ríos si no también hay escasez de agua, me gustó es un video reflexivo.
Buenas tardes. Soy Albanis Delgado de la unidad curricular de Sistemas de calidad de la UNEXCA – VENEZUELA. ¿Hay vida sin agua? Es la interrogante que me dejan estos cortos… La respuesta es no. El ser humano necesita del agua para sobrevivir, somos agua. Pero ¿Realmente valoramos este vital recurso? ¿Seríamos Capaces de dar lo poco que tenemos como la pequeña niña de Catlak? A veces el ser humano reculta ser muy egoísta hasta consigo mismo.
Buenas tardes a tod@s. Me gustaron los cortos, unos más que otros pero si tomamos atención al mensaje que nos quieren trasmitir es que el agua es gran importancia y a mi parecer el 1er video a mí me dió a entender de que es realmente fundamental para generar y perdurar vidas y así mismo darnos cuenta de su gran importancia para muchos pero más allá de ello, tenemos que tener en cuenta su cuidado porque sin ella, nos haría falta muchas cosas.
Interesante lo que la niña representaba en su dibujo, buen acto de la niña por qué parte del agua que le daban le hechaba a la planta y su intención era ver más áreas verdes,me pareció buen consejo de que tenemos que valorar el agua.
bendecidos por tener agua, muchos lugares del mundo no la tienen y la cuidan. Nuestro planeta es maravilloso.
Me gustó la primera parte porque la niña está ahorrando agua para refrescar a la única planta esto nos enseña a ser solidarios y a cuidar al medio ambiente la segunda me dio mucha pena ya que el señor se tendrá que ir I nos deja un poema muy ermoso
bueno el primer video me pareció muy conmovedor ya que nos enseña que la niña sacrifica el agua que toma para poder darle un poco a la plantita que muchas veces sufren por agua y nos enseña a ser solidarios para mi estos cortos nos enseñan a cuidar nuestro planeta a cuidar el agua que muchas veces nos falta y pues nos enseña que el agua es esencial para vivir.
Los videos me hizo entender un poco de como sera de aca a unos años si seguimos contaminando ya que el agua se esta volviendo cada año mas escaso
En este segmento la poesía visual del séptimo arte se hace presente a través de las cuatro muestras
“Catlak” la inocencia de una niña que muestra total compromiso en los demás seres vivos y sus necesidades para la conservación futura , un ejemplo a los mayores
“Remnant” Mi favorito de este segmento , los sonidos del agua en un sitio abandonado y árido son el recuerdo de un lugar en dónde alguna vez hubo vida , me hizo reflexionar mucho sobre lo que podría ocurrir a futuro , un trabajo extraordinario .
“Sangre Diáfana” esta es una verdadera poesía visual que nos confronta a una realidad ya presente
“Patagonia Azul” la fotografía en este video resalta por su belleza y me descubre una espantosa realidad de contaminación , despertar ante el problema ya es prioridad
Me parecen sumamente interesantes todos los cortos, ya que cada uno de ellos nos deja un mensaje de reflexión que nos hace ver la importancia de conectarnos con la naturaleza, el valor que representa el agua para las personas y el medio ambiente, también se evidencia cómo sería vivir en un entorno de sequía donde el agua sea estrictamente regulada o totalmente ausente.
En particular, mi corto favorito fue “Catlak”, ya que muestra la nobleza que tiene la niña en compartir su agua con la única planta que queda en su entorno, pienso que en la actualidad todos deberíamos poner en práctica acciones como esas, de solidaridad y cuidado hacía lo que nos rodea tanto con personas como con la naturaleza. Elimar Añez Torres. Venezuela
El agua es el recurso más valioso del mundo, fundamental para la vida de no solo nosotros los humanos sino también de las plantas y los animales y para la subsistencia de todo ser vivo en el planeta. El agua actualmente es muy escasa por ello debemos aprender a usarla responsablemente, no contaminar los ríos y los mares y tomar medidas serias para evitar el calentamiento global que es uno de las mayores amenazas al abastecimiento de agua en el mundo.
Todos los videos tienen algo en común, la importancia del agua y su ausencia siendo este ultimo algo que muchas personas no les gustaría tener porque el agua es vital para la vida y no solo porque es necesaria para nuestro alimento, sino que también es el que da vida a la propia naturaleza y su ausencia cambiaria al mundo por completo de forma negativa. Por eso es importante el agua, por lo tanto debemos cuidarla.
Me gustaron mucho los cortos uno en especial el de “Patagonia Azul”, es que me transmitió mucha tranquilidad el hecho de que este flotando en el agua y también buceando con animales también me trajeron recuerdo de cuando flotaba en el agua y me olvidaba de que habían personas a mi alrededor, cerraba los ojos o me ponia a mirar el cielo era muy tranquilizador.
El agua es el fundamento de la vida, un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos, todos la necesitamos, y no solo para beber, los ríos y lagos, las aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger, cuidar y respetar.
Yo pienso y me di cuenta en este video que todos los seres humanos debemos cuidar el medio ambiente y no contaminar y tampoco dejar que se contamine
Me gustaron muchos los videos, hablan sobre la importancia del agua y de como es vital para nosotros y para la naturaleza que son las plantas y animales. Y bueno tambien sobre la ausencia del agua de como cambiaria al mundo de una forma muy mala y eso es debido a que nosotros mismos contaminamos el medio ambiente, el agua es muy importante para nosotros y por eso debemos cuidarla.
Todos los cortos tienen algo en común, qué es el agua. El agua es fundamental para la vida en nuestro planeta, sin embargo, las personas por sus malos hábitos contaminamos los lagos, las playas y los mares. En el primer corto vi como una niña dibuja su hogar tranquilamente y su abuelita le servía agua, y se iba a un cuarto, entonces la niña lo que hacia era poner la mitad del agua en un envase y tomar la otra mitad, así hasta llenar el envase, luego, sale de la casa y va rápidamente con el envase de agua, para vaciarla en una flor, para que siga viviendo, lo cual me hizo dar cuenta, que el agua es importante y que siempre lo será. Para mí, todos los cortos me gustaron pero en especial el primer corte de la niña que ama a la naturaleza y el corto que menos me gusto, fue el sonido de una gota, cuidemos el agua. Muchas Gracias.
Los videos me gustaron mucho porque nos enseñan a cuidar el planeta y sobre todo a cuidar el agua que es escencial para vivir sin ella no podriamos existir, empezemos a valorar nuestro planeta ya que si no empezamos el cambio hoy mañana puede ser muy tarde.
Me gusto porque nos enseña que hay que cuidar el agua valorar nuestro planeta ser mejores personas y valorar la naturaleza Respetemos nuestro medio ambiente empezemos el cambio.
Catlak nos demuestra que todos podemos aportar un granito de arena por el planeta, nos debemos a ella y ella nos da todo si, si sembramos en los niños este sentimiento por el planeta como esta niña que mantiene la esperanza de mantener viva esa planta sacrificando su ración de agua hay esperanza de salvar nuestro planeta. Yoleida Mendoza.
me gustaron todas pero la que mas me gusto fue la primera porque envés de tomar agua le da a la flor para que no se muera porque hay veces que las plantas se mueren por que nosotros los humanos no colaboramos y asi el planeta tierra se va afectando por eso es importante el agua y debemos de cuidarla no malgastando en jugar.
Los cortos son muy buenos y con muchos mensaje positivo el cuidar el agua que es una fuente fundamenta en nuestro querido planeta que es tan golpeado por los seres humanos . Tenemos que crear mucha conciencia enre nosotros mismo para proteger esta fuente tan fundamental ya que ya estamos sugriendo los estragos por la carencia del agua dulce en nuestra 🌎 tenemos que cuidar y respetar todo que mos rodea para dejar alguna herencia a nuestros hijos .
Una vez vi un documental sobre catadores de agua. En ese momento aprendí que el agua dependiendo de los minerales tiene sensaciones distintas en nuestras papilas gustativas. Degusto, además, con mis ojos observando cada río, mar, lago y riachuelo que me regala la naturaleza. Son postales que permanecerán en mi memoria.
Catlak
Cuán importante es el agua!! lastima que muchas veces no la valoramos como debemos, si nos pusiéramos a pensar que seria el planeta sin agua?? Por eso debemos trabajar en pro esta gran bendición que tenemos nuestro maravilloso planeta y crear más conciencia.
Unidad curricular sistema de calidad pais Venezuela.
el video que mas me gusto es el primero ya que se ve que es tener que medir el agua muchas veces nosotros dejamos correr el caño donde desperdiciamos agua innecesariamente y hay otras personas que no tienen agua y que cuanto quisieran poder bañarse con agua limpia y no tener que bañarse en los rios este clip me hizo reflexionar bastante en que tenemos que cuidar el agua ya que es con la que vivimos en el primer clip pasa lo que en un futuro podria llegar a pasar si no tomamos conciencia desde ya y hacemos algo por nuestro planeta
El video que mas me gusto, fue el primero, ya que como podemos a ver dos cosas, una de que hay muchos lugares que se puede sufrir de escases de agua como lo están pasando aquella familia de ahí, por eso hay que estar siempre valorando el agua que tenemos. Y dos que la niña con el acto de conservar un poco de su agua al menos de poco a poco, para que el agua termine en un buen lugar y alimentar a la planta, me pareció un buen gesto.