

Ilustración realizada por la artista mexicana Beatriz Herrera
Nos complace anunciarles los 6 dibujos finalistas del 1° Concurso Ambiental de Dibujos e Historietas. La autoría corresponde a 5 niñas y 1 niño del primer grado de educación básica en Caracas, Venezuela. Las ilustraciones son un recorrido por acciones para el buen uso del agua, interpretaciones sobre un planeta feliz y el contraste entre un mundo triste y alegre.
Arturo, estudiante del 1er grado en el Municipio Baruta de la Gran Caracas, nos presenta un mundo verde y azul donde el “regar las plantas”, “cerrar la llave del lavamanos” y “no llevarse tanta agua del río” son las acciones que destacan en pro de un mejor aprovechamiento del agua. Son estas tres actividades conscientes para contribuir con un planeta feliz. Su planeta presenta a Venezuela del mismo tamaño que Italia, Estados Unidos, China y Japón. Esto nos da idea de la responsabilidad del cuidado ambiental que un niño de primer grado otorga a cada país por igual.
Cristal, estudiante del 1er grado en la Gran Caracas, ilustra un mundo azul sonriente decorado con dos flores en la parte superior y dos estrellas de cada lado. Esta distribución de las estrellas nos lleva a pensar en el equilibrio ambiental de la Tierra, planeta que para la niña está provisto de áreas verdes en las zonas superiores y medias; también de forma equilibrada. Destaca en el dibujo, además, unas letras de fondo que nos recuerda el uso reciclado de las hojas de papel.
En el planeta feliz de Carlota, estudiante del primer grado, reina el ser humano que ama el ambiente. Su planeta es azul, la persona aparece regando unas flores de colores. Acción tan pequeña como regar las plantas demuestra el cariño por otros seres vivos que nos acompañan cotidianamente.
Samantha, estudiante del 1er grado en el Municipio Baruta, realiza su ilustración en hoja reciclable. Con mucho color muestra tareas amorosas de limpieza realizadas por tres personas. Cada persona emite amor en lo que hace y se conecta con la energía de un día de sol radiante, algunas nubes blancas, un cielo azul y mucho verde de las montañas. Es la energía perfecta entre el mundo natural y la acción de cuidado de los seres humanos.
Sofía Micaela, otra de las finalistas, apuesta a la convivencia. Un día de paseo en el campo, junto a sus compañeros del colegio y la maestra, es una buena oportunidad para darnos cuenta que lo necesitamos vivo. Trece estudiantes, una docente y tres mariposas son la presencia de alegría en un planeta que la niña recuerda con un suelo marrón.
El dibujo de Paola, también estudiante del primer grado de educación básica, resume las consecuencias de no comenzar a concienciar, educar y tomar acciones desde ahora. En nuestras manos está tener un planeta feliz o un planeta triste, y esa felicidad o tristeza siempre tendrá un responsable: el ser humano.
El próximo 22 de abril Día de la Tierra daremos a conocer el Dibujo ganador, de acuerdo a la selección del jurado conformado por Gustavo M. Ballesté (Director en Cinema Planeta, México), Beatriz Herrera (ilustradora/animadora, México) y Oscar Macías (Promotor de la Red Iberoamericana de Docentes, España).
Texto curatorial: José Alirio Peña Zerpa
Productor FESTIVERD
Leave a Comment