
Supe de “Herbaria” a través de las palabras del director de un festival de cine sobre diversidad sexual y de género que se realiza en Buenos Aires. Él la mencionó como una película queer que lamentó no tener en la edición 2022. Cuando vi el filme comprendí que lo queer se refería estrictamente a lo raro. Hay una tendencia a pensar algunas películas como queer, teniendo presente, además, que no toda película queer es sobre diversidad sexual y de género. Es tan solo una de las acepciones sobre lo queer.
Herbaria es “una película de una extraña belleza que parece fuera del tiempo, pero que pertenece plenamente al tiempo del cine”, así la describe Violeta Bava en el Catálogo Visions du Réel, un festival internacional de cine, especializado en filmes documentales, uno de los más importantes en Europa.
Existe una analogía entre el deterioro del material fílmico de archivo y el desgaste de los herbarios, debido a la humedad, los cambios de temperatura y el desarrollo de mohos. Especialmente, las películas de acetato de celulosa sufren el síndrome del vinagre. Al mismo tiempo los herbarios y los archivos fílmicos comparten la función de fortalecer las memorias a través de las imágenes. Esto puede llamarse función política si así lo desean. En todo caso, las personas botánicas con sus herbarios y las personas archivistas con sus películas son las grandes homenajeadas en este filme. Salen de las márgenes, de lo poco conocido, lo extraño, lo raro; situándose al nivel del rol más promocionado del mundo del cine (la dirección) y la función más popular de los seres verdes (la fotosíntesis).
Herbaria es un pretexto para pensar las relacionalidades entre todos los seres vivos y no solo la pedagogía del cuidado. Es limitado pensar el cambio climático desde los cuidados al manto verde si no hemos comprendido que somos ese manto verde. Guardamos una relación de parentesco, aunque por nuestras venas no circule clorofila. Y siguiendo esta misma ontología relacional debemos pensar la pertinencia de los archivos como la posibilidad de crear y recrear la voz de los seres verdes.
Por: Claritza Arlenet Peña Zerpa
SINOPSIS
Como una excursión al quehacer de la preservación botánica y fílmica, “Herbaria” explora en sus procesos invisibles las derivaciones artísticas y políticas que las conectan.
El filme teje una relación casi simbiótica entre el universo botánico y el fílmico. Como si no hubiera discontinuidad entre uno y otro y lo compartieran todo: la delicadeza de su arte manual, la resistencia de su método frente al paso del tiempo, el poder de la imagen por encima del poder del olvido.
El futuro de la humanidad descansa en estas personas que tratan de conservar la belleza y la memoria de un mundo que se obstina en desaparecer.
FICHA TÉCNICA
Con: Julia Wallmüller, Olaf Saeger, Claudio Caldini, Narcisa Hirsch, Lic. Laura Iharlegui, Dr. Pablo Moroni, Chiara Peroni, Lucía Ciruelos
Guión y Dirección: Leandro Listorti
Producción: Paula Zyngierman, Leandro Listorti
Producción Ejecutiva: Paula Zyngierman
Dirección de Producción: Daniela Martínez Nannini
Producción Asociada: Kristina Konrad
Dirección de Fotografía: Fidel González Armatta
Dirección de Sonido: Roberta Ainstein
Montaje: Leandro Listorti
VFX: Nico Agarzúa
Leave a Comment